Entradas

LA AUTOVÍA DEL DESHONOR.

Una fosa común de la guerra civil enterrada por la autovía. Un fatídico mes de Agosto de 1936, la cuesta de la Pililla (Encinas Reales) fue testigo mudo del fusilamiento y posterior enterramiento de cinco ruteños. Apenas se cumplía un mes del indeseado golpe de estado 18 de Julio de 1936. Rute ya sumaba una larga lista de victimas del franquismo. El 24 de Julio de 2004 familiares de estos fusilados visitaron el lugar, con la intención frustrada de localizar la fosa común y poder exhumar los cadáveres o al menos rendirles homenaje. Pero su intención llegó tarde, las obras de la hoy ya finalizada autovía Córdoba-Antequera, habían tapado bajo 20 metros de tierra, el lugar donde se encontraba esta fosa común. El asfalto será la última  losa que caiga sobre estos ruteños. Juan Pelagio Rojas Roldán: trabajaba en una destilería. Francisco Henares Porras: jornalero José Arcos Martínez: tocaba en la banda de música Juan Antonio García Algar: Albañil Miguel Guerrero: dirigente...

LAS TRECE ROSAS.

Imagen
  SUFRIMIENTO DE LAS TRECE ROSAS            El 3 de agosto de 1939 fueron juzgadas, por procedimiento sumarísimo, a puerta cerrada, acusadas de pertenecer a las JSU y de repartir pasquines poco antes de la entrada de las tropas franquista. En el juicio se les condenó a morir en un plazo de setenta y dos horas; antes de cumplirse el plazo, el 5 de agosto, fueron fusiladas. Tenían entre 16 y 29 años. En aquellos días la mayoría de edad estaba fijada a los 21 años, siete de las trece eran menores. Desde entonces, se les conoce como las Trece Rosas. 'Que nuestros nombres no se borren de la Historia'- decían ellas.    #trecerosas            El 5 de agosto de 1939, queda en nuestra memoria.   #13Rosas.        - Carmen Barredo Aguado        - Martina Barroso García        - Blanca Brisac Vázquez        - Pilar Bueno Ibáñez ...

RICARDA ANA CORBACHO CAÑETE (RICARDITA)

Imagen
 Las Mujeres Republicanas tuvieron un papel importantísimo dentro de la República y con la venida de la dictadura. Fueron Mujeres valientes, Demócratas, Libres, Trabajadoras, Madres , Esposas, Hijas...e involucradas en todos los aspectos sociales de la época. Al llegar esa maldita dictadura, promovida por el golpe de estado militar, arrasaron con ellas. Dentro de lo que llevo visto y estudiado sobre Memoria Histórica. Hay un caso que me ha llamado especial atención. Todas estas mujeres Republicanas fueron enormemente valientes, pero esta historia ha sido especial para mí. Debido a lo doloroso del caso y a la valentía de Ricarda.  Ricarda Ana Corbacho Cañete nace en Jauja (Córdoba).  Según el historiador     Francisco Moreno :  Era  una mujer culta, cuya familia tenía una tienda de comestibles y, ella en los ratos libres, hacía de maestra particular y de escribiente para la gente que necesitaba cualquier gestión administrativa. Mujer republicana, cultiv...

EL SANGRIENTO AGOSTO DEL 36

Imagen
  En Agosto de 1936. Fue uno de los meses más doloroso y donde hubo más fusilamientos. Una vez que estalló el Golpe de Estado del 18 de Julio. fue agravio, llanto, dolor, pena....y mucha sangre derramada. Fue el mes de la muerte de Federico García Lorca, de los Desaparecidos de Rute, de la Matanza de Badajoz por orden del General Yagüe, del fusilamiento de Casas Viejas, del Fusilamiento del anarcosindicalista Isidoro Fernández Rubiales (Federico), del Padre de la Patria Andaluza Blas Infante, de las hermanas de Dos Hermanas Mari Cruz y María Victoria García Hernández, de las 21 Rosas de Hornachos la menor 15 años y la mayor 80... Un sinfín de personas inocentes. Todas fusiladas por la barbarie falangista y ordenadas por Franco, que eran las manos asesinas. En Andalucía tuvimos al General más corrupto y que ordenó mas matanzas, era un sanguinario y sus restos reposan en la Basílica de la Macarena. Y los fusilados permanecen en fosas o cunetas. El General Queipo De Llano. Qué decía d...

LA CATORCE ROSA

Imagen
  El poema que les dio nombre a las Trece Rosas Rojas. Una camarada de la cárcel, hacía 1940. Escrito por Rafita Fernández. CUANDO MUEREN LAS ESTRELLAS. Agua verde, verde... Cielo de peces azules ¡Rosas encapulladas entre los blancos tules del alba ¡Blancor de doncellas! ¡Ay! Agua verde, verde... Al vuelo han caído las estrellas, tres estrellas rojas, azules y amarillas. y la tierra se cubre de grosella, de blancas rosas y de campanillas ¡que han muerto las estrellas...! ¡Ay! Agua verde, verde... Trece estrellas han muerto, trece vestales del templo de la libertad ¡vírgenes! Que en blanco cortejo sin lanzar un grito que en brazos de la muerte van hacía el infinito ¡de pureza de gracia y belleza! ¡Trece rosas han tronchado de la eterna rosaleda! ¡Ay! Agua verde, verde... ¡Diosa de la naturaleza! Rafaela Fernández "Rafita" Presa de la cárcel de Ventas. (Madrid) Dentro de la catorce rosa hubo una activista, con ellas en la cárcel a la que denominaban  "la Peque"   Mari...