RICARDA ANA CORBACHO CAÑETE (RICARDITA)
Las Mujeres Republicanas tuvieron un papel importantísimo dentro de la República y con la venida de la dictadura. Fueron Mujeres valientes, Demócratas, Libres, Trabajadoras, Madres , Esposas, Hijas...e involucradas en todos los aspectos sociales de la época. Al llegar esa maldita dictadura, promovida por el golpe de estado militar, arrasaron con ellas.
Dentro de lo que llevo visto y estudiado sobre Memoria Histórica. Hay un caso que me ha llamado especial atención. Todas estas mujeres Republicanas fueron enormemente valientes, pero esta historia ha sido especial para mí. Debido a lo doloroso del caso y a la valentía de Ricarda.
Ricarda Ana Corbacho Cañete nace en Jauja (Córdoba). Según el historiador Francisco Moreno: Era una mujer culta, cuya familia tenía una tienda de comestibles y, ella en los ratos libres, hacía de maestra particular y de escribiente para la gente que necesitaba cualquier gestión administrativa.
Mujer republicana, cultivada y con opinión propia... “inició una campaña para que en unos terrenos hicieran una escuela en vez de un cuartel". Decisión que le acarreó enemistades que acabaron costándole la vida. Tras verse amenazada y acosada por un guardia civil, de apellido Velasco. Ricarda lo denunció, en Córdoba, ante la Comandancia de la Guardia Civil". Velasco fue trasladado a otra provincia cuando estalló la guerra y Ricarda permaneció en su pueblo, junto a su marido y sus cuatro hijos, alegando que no había hecho nada y que no tenía nada que temer"
El guardia civil, Velasco volvió a buscarla a Jauja. Le rapó la cabeza, le hicieron el paseo (darle aceite de ricino, para que expulsara todas las ideas Rojas y que en la Plaza del Pueblo cantara el maldito cara al sol) y junto a ella, se llevaron a una vecina de 62 años que salió en defensa. Tras su muerte, expoliaron su tienda y su casa.
La familia lucha por la recuperación de su cuerpo y memoria apoyándose en que "desapareció a primeros de noviembre de 1936, detenida por la Guardia Civil de Jauja, donde estuvo tres días en el cuartel, y desde esa fecha no se sabe absolutamente nada". A los pocos días parece que apareció semienterrada junto a un arroyo. Denominado el Arroyo de la Coja. Donde se cree que un vecino o familiar la enterró, para que no le hicieran más daño. Ya que la violaron y la mutilaron. Arrancándole de cuajo los dos senos. Más maldad no cabe. Todas estas acciones estaban apoyadas por la Guardia Civil, los Falangistas y por el asesino más grande que ha dado la dictadura en la zona de Andalucía el General Queipo de Llano.
A este caso se le dio mucha difusión y es bien conocido. Hasta el Juez Garzón es conocedor de él y su familia ha hecho lo posible e imposible por encontrar sus restos.
En Jauja se cree que existe , una fosa en un paraje denominado Laguna Amarga, donde amontonaban a los fusilados y fusiladas. Es una vía de investigación, la cual se la agradezco al nieto de Ricarda Ana Corbacho Cañete. A mi amigo Francisco Javier Rodríguez Borrego. Donde me comenta que allí hubo fusilados de Rute. Ojalá sea una fuente para encontrar a mí Abuelo. También en Jauja había un cortijo denominado¨ El Cortijo de la Fea¨. Donde llevaban a los detenidos ,antes de fusilarlos. Momentos previos al tiro de gracia o al paredón.
También en mi recuerdo queda el sufrimiento del esposo de Ricarda Ana y de sus hij@s
Te agradezco Francisco Javier, con toda mi alma y mi corazón, que me hayas contado toda la historia de tu Abuela. Ojalá un día encontremos a nuestros familiares y quedemos en paz y ell@s a la vez, puedan descansar de una vez que se lo merecen. que ya va siendo hora.
Pido Reparación para TOD@S L@S FUSILAD@S.
Araceli Vinuesa Romero
Comentarios
Publicar un comentario